martes, 31 de julio de 2007

De PIÑERA a RIBADEO

Hoy hemos pensado de salir todos juntos y han puesto el despertador a las 6:30. Salimos a las 7:30. Había que desayunar. Como el albergue está en la N-634, salimos hacia la izquierda hasta encontrar el mojón que nos indica dejar la carretera. Pasamos un par de pueblos y llegamos a NAVIA a las 8:15. Nos despistamos un poco y tenemos que volver por donde hemos venido. Hay que cruzar el puente, pero no el de la autopista. Cuando salimos ya son las 9:00. Pasamos por JARRIO, CARTAVIO y al llegar a LA CARIDAD, hacemos un alto para desayunar. Hoy no ha sido un día de fotos. El paisaje era muy monótono, hasta llegar a TAPIA DE CASARIEGO. Aquí nos paramos a comer, mesa para 8. Antes habíamos visto a una familia que se quedó durmiendo cuando salimos de PIÑERA y que ya estaban duchados y todo. Son de esa gente que hacen turismo en coche (que hay bastantes) y de albergue en albergue, que nos quitan las camas a los que hacemos el camino a pie. Bueno, al salir del restaurante preguntamos a la gente por donde era el camino, ya que no veíamos ninguna señal y nos indican una pista (la E-9), que va bordeando la costa y llega hasta RIBADEO. La seguimos hasta las 5, pero decidimos que había que salir a la N-634 para llegar a RIBADEO con tiempo. Salimos a la autovía y nos quedaban 6 km de asfalto y los coches pasando a toda leche por tu lado. Al llegar a la entrada del puente de RIBADEO, no dejan entrar a pie por las obras que hay. Nos para un Land Rover con remolque y subimos Mirco y yo, pero nos deja un poco alejados del pueblo. Cuando llegamos al albergue, los compañeros ya están allí y el albergue está lleno, pero dos que empezaban el camino en RIBADEO, nos dejan la cama. David y Silvia acaban el camino aquí. Lo que falta lo hicieron el año pasado, pero se incorpora Javier, un amigo de Rubén que lo ha convencido para que venga a caminar.
Voy al centro a comprar para la cena y el desayuno y para conectarme en un ciber y escribir un poco, que hace días que no lo hago. Vuelvo al albergue para cenar.
A la hora de acostarse, voy a subir en la de arriba y se desmonta la litera, por lo que deciden dormir en el suelo y yo cojo la de abajo que mas o menos esta bien.



De CADAVEDO a PIÑERA (30/07/2007)

Hoy íbamos a salir todos juntos, pero Iván me dice que si quiero ir tirando, que me vaya, porque hay para rato. La gente quiere desayunar.
Empiezo a andar a las 7:15. Al llegar a SAN CRISTOBAL sigo andando hasta que veo a la panadera que reparte el pan por las casa y me dice que voy mal, que tengo que volver a la vía del tren y girar a la derecha. Lo hago y sigo por una senda que me lleva a la N 632, donde está haciendo obras. Veo un mojón con la vieira en el suelo y me despista otra vez. Voy a parar a otro pueblo por el que no tenía que pasar. Vuelvo a ver a la panadera y desde allí me indica un camino que me lleva por debajo de la autovía a CANERO. Lo digo siempre, hay que subir a la altura de la autovía. Cruzo el puente del río Esva y empiezo a subir carretera hasta arriba del todo, donde puedo contemplar una magnifica vista de la playa de Cueva.
Más carreteras y pistas, me llevan hasta LUARCA. Es lunes y busco un sitio para echar la primitiva y continuar caminando.
Para salir de LUARCA, hay que subir una cuesta empedrada que te lleva hasta el Camino Real de Santiago. Allí al lado de un camping y a la sombra, saco fruta y chocolate para comer y reponer fuerzas. Luego otra vez a andar con un sol tremendo pegándome en la espalda y el coco. Sendas y carreteras asfaltadas que es lo peor, porque se te pega la planta del pie a la suela de la sandalia.
Al llegar a VILLAPEDRE, son las 4:30. Paro en un bar de la carretera para comer, sopa casera con fideos y lomo. Dejo la mitad del lomo. No me entra. Pero no perdono el arroz con leche de postre.
Llego a PIÑERA casi a las 6:00. Tengo que buscar la casa del hospitalero para sellar la credencial y pregunto en una casa donde hay un señor tumbado en una hamaca, con un perro pequeño al lado y que cuando me oye se pone a ladrar. De pronto veo aparecer delante de mí la cabeza de un Rotwailer tremendo, persiguiéndome. No puedo casi caminar, pero no veas que carrera hago con el palo delante de la cara del animal. Ahora me rio, pero me acojoné. El hombre me dice que vaya por donde he venido hasta una casa con una llave en la pared. Voy, me registro y la hospitalera me indica el camino del albergue. Son unas antiguas escuelas.
Ducha, lavar la ropa y a comprar a la única tienda que hay en el pueblo y que está en el otro extremo. Voy con David y Silvia y al salir de la tienda vemos venir por la carretera a Ivan, Raquel, Rubén, Daniel y Mirco. Les decimos que compren ahora para no tener que volver aquí y nosotros nos vamos a un bar que hay un km más abajo, a tomar un café. Por la noche cenamos todos juntos.




domingo, 29 de julio de 2007

De SOTO de LUIÑA a CADAVEDO

Hoy a sido muy cansado. Todo el tiempo por carretera y se acusa el esfuerzo que hicimos ayer. Salgo del albergue a las 7:00 y ya empezamos a subir. Como dice el libro, son 7 colinas. Paso por ALBUERNE, NOVELLANA (el pueblo más bonito de Asturias, según reza un cartel), CASTAÑERAS Y voy adelantando a otros peregrinos que han salido antes que yo.
Al llegar a CASTAÑERAS, como no había buenas vistas y el libro dice que merece ir hasta la playa del Silencio, me acerco para hacer la foto. Al volver atrás, me encuentro con Iván, Raquel y Mirco. Juntos llegamos a STA MARINA y nos paramos a desayunar. Yo ya lo había hecho en una rotonda con las galletas y leche que llevo en la mochila, pero me paro y desayuno otra vez con ellos.
Estamos casi 45 min. y ya habían pasado otros peregrinos. Iván me dice que me adelante y lo hago. A la salida de BALLOTA, ya hemos pasado a los italianos que empezaron a andar ayer y van hechos polvo. Les digo que ahora viene un desvío y dejaremos la carretera para andar por una senda que nos lleva a ver “el puente que tiembla”. Al llegar al desvío, bajo hasta la playa de BALLOTA (piedras, nada de arena) y veo a tres chicas polacas que van con sus padres, pero que siempre van ellas por delante. Me dicen que el puente está más arriba. Yo no lo he visto. AL poco vienen Iván y Raquel. Les digo donde está el puente y vamos a cruzarlo. Esta lleno de hierba y muy disimulado. Pasamos y empezamos a subir la mayor pista de barro que he visto hasta llegar a la N-632. De allí, otra vez por asfalto casi 6 km hasta llegar a CADAVEDO. En el bar donde están las llaves del albergue, vemos a David y Silvia. Los cinco vamos hasta el albergue a dejar las mochilas en fila, porque hasta las 5:00 no abren y volvemos al bar a comer. Van viniendo más peregrinos. Ya sobrepasan la capacidad del albergue (solo 8 camas). Somos más de 12. La vecina nos dice que alquila habitaciones a 15€, pero no va nadie.
Por la tarde vamos a comprar al super del camping y con la compra en la mano vamos a ver “La Regalina”. Una ermita muy bonita, un poco alejada del pueblo pero con unas vistas espectaculares. La playa está como a 100m en vertical abajo y desde allí se ven todos los acantilados que hemos pasado desde SOTO de LUIÑA sin ver el mar.

sábado, 28 de julio de 2007

De AVILÉS a SOTO de LUIÑA

Hoy va a ser una etapa dura (41 km). Por eso cuando la gente empieza a removerse por la mañana a oscuras en el albergue, decido levantarme. Son las 7:00 cuando estoy frente al ayuntamiento de AVILÉS. El hospitalero me ha dicho que tengo que coger la Avda. Alemania (que casualidad, que es una calle que está en la única montaña creo yo, que tiene AVILÉS)
Luego de andar un rato por el monte urbanizado, hay que bajar a SALINAS, por una carretera que se llama "La Cuesta". Cuando llego a SALINAS, veo un bar abierto y entro a desayunar. Al poco pasan 3 alemanes por allí y entran al mismo tiempo veo a dos mujeres holandesas que van es dirección opuesta. Salgo para decirles que el camino es por aquí y me dicen que ellas van por la carretera. Así claro que siempre que llego a los albergues, están ellas allí.
Bueno, de SALINAS, pasando por SAN MARTIN de LASTRA, BARRIO de LA CRUZ y SANTIAGO del MONTE, todo son subidas y bajadas a cual peor. Al llegar a EL CASTILLO, me encuentro a Mirco, Rubén y Daniel y vamos juntos hasta MUROS del NALON pasando por SOTO del BARCO. En el cruce de SAN ESTEBAN, Rubén y Daniel van por la carretera, mientras Mirco y yo subimos por donde indican las flechas, para contemplar una magnífica vista de la ría entre SAN ESTEBAN y otro pueblo. En MUROS hay mercadillo. Ellos van a comprar algo para comer y yo sigo andando. Pronto me encuentro con David y Silvia que conocí saliendo de SANTANDER bajo un aguacero. Luego se unen Iván y Raquel. Los cinco entramos en EL PITU buscando un sitio donde comer. Como no vemos nada, Iván su novia y yo vamos a CUDILLERO y los otros siguen su camino.
En CUDILLERO, mando un mensaje a Bea y me pido como casi todos los días, fabada, lomo y de postre arroz con leche. Luego tenemos que subir con la solana en el coco y la fabada en el estomago, hasta la aldea de SAN JUAN. Tengo que decir que antes de entrar en CUDILLERO, se me rompió la sandalia. En la aldea de SAN JUAN, me las cambio (llevaba unas nuevas de repuesto en la mochila). No me acuerdo cuantas veces subimos y bajamos, pero al llegar a RELLAYO, hay que bajar a la playa de la Concha, sin llegar a ella y se ve allí en lo alto, la autopista con sus puentes. Pues hasta allí hay que subir. Y parece que has llegado, pero todavía te hacen subir hasta estar por encima de la autopista. Un camino lleno de barro y agua (y yo con mis sandalias nuevas), te lleva hasta MUMAYOR. Lo demás, es bajada por una mal llamada pista hasta llegar a la carretera donde vemos el letrero de SOTO de LUIÑA. Ya hemos llegado. Hay que inscribirse y sellar en el bar "Ecu" donde tomamos una cerveza y nos dirigimos al albergue. La familia de polacos (5) ya está allí (no se como han llegado). Las 2 holandesas también y hay mucha más gente, pero tenemos cama los cinco. A comprar como siempre al super, cenar, escribir y acostarse.

viernes, 27 de julio de 2007

De GIJÓN a AVILÉS

Salgo del albergue a las 7:00. Hasta las 7:30 no pasa el autobús que me lleva hasta la playa de Poniente. Para salir de GIJÓN hay que andar un rato largo; tanto, que antes de salir me meto en un bar a desayunar.
Salgo de GIJÓN por una carretera, donde abundan las fábricas y empiezo a subir el monte AREO. La subida es un poco fuerte, pero mucho menos que la de ayer. Llego arriba todo empapado en sudor, pero a partir de ahora hasta los dólmenes, es llano y a la sombra casi siempre.
Aunque el libro que llevo dice que no giremos hasta el dolmen de San Pablo, porque hay que dar mucha vuelta, yo he ido para hacer una foto. Imaginaba algo así como piedras de más de 2 m de altura y no llegaban al metro.
La bajada del monte, suave. Y todo el camino, hasta ver las primeras empresas siderúrgicas, también. A partir de ahí, todo ha sido por carretera de asfalto, con lo que se te pegaba la suela de la sandalia a la planta del pie.
Cuando ya creía que estaba entrando en AVILÉS, veo un letrero que dice que me faltan 5 km.
Al fin entro en AVILÉS y a 500 m a mano izquierda está el albergue.
Suelto la mochila, me ducho y pregunto al hospitalero donde comer bien y voy para allí.
AVILÉS está en fiestas y por la tarde hay concurso de agrupaciones de música celta y después de pasear un poco por el pueblo me siento a escuchar y ver los bailes. Me levanto para hacer una foto al estandarte del Centro Asturiano de Bruselas, para mandársela a Beatriz. Un poco antes de las 10:00, entro en un bar a cenar y luego me voy al albergue, a dormir.
.

jueves, 26 de julio de 2007

De SEBRAYO a GIJÓN

Hoy salimos del albergue a las 6:30. Todavía estaba oscuro. Fuimos andando hasta estar debajo de un puente de la autopista. Como no hay ascensor, te llevan por una cuesta hormigonada, tremenda, hasta la altura de la autopista. No para ir por ella, sino para bajar otra vez y meternos por una senda llena de barro. Suerte que ya había luz y veíamos donde pisábamos. Al llegar a VILLAVICIOSA, pasamos por la sidrería "El Gaitero"; por cierto, como por allí había obras, la cosa estaba muy mal señalizada. Luego nos paramos en un bar a desayunar, justo al lado de una casa con un rotulo que dice: "Aquí vivió 4 días Carlos I cuando llegó a España".
Al salir de VILLAVICIOSA, Pierre y yo nos despedimos (el va por el camino primitivo y yo por el de la costa). Me paro a mirar la guía y me dice que tengo que ir por un jardín que tengo enfrente. Entro, voy hablando con Charo por el móvil y me encuentro a Pierre que va a GRASES, donde está el mojón con las dos vieiras de "GIJÓN" - "OVIEDO". Allí si que nos despedimos.
A partir de aquí, viajo solo. Bueno, voy bastante bien hasta llegar a NIEVARES. Hay que subir la montaña; sin exagerar, con las manos casi tocando los pies. Exagerando, hay que escalarla.
Por fín llego a la cima y no me quedan ganas de dar saltos. Hay que bajar hasta PEON por una carretera larga, pero en suave descenso. Cuando llego a PEON, me paro en el bar Pepito a tomar una cerveza y descansar un poco. Luego hay que subir hasta CURBIELLO. Ya veis que todo o casi todo es subir y subir. Cuando llego arriba, veo a lo lejos la torre de la Universidad Laboral de GIJÓN. Pero a lo lejos, porque para llegar a estar casi cerca, hay que bajar un buen rato y como colofón las señales te llevan a dar una vuelta por urbanizaciones que nada tienen que ver con el camino. Son las 4:20 y me meto en un bar ha comer. Luego pregunto por el autobús nº 12, que me llevará hasta el albergue que está 3 km al sur de GIJÓN.
Después del aseo, bajo a GIJÓN en autobús para hacer unas fotos y cenar.
Cuando vuelvo al albergue, veo el ordenador libre y me pongo a pasar las fotos al lápiz de memoria, hasta que me da un error.
Se me ha jodido la tarjeta al pasar las fotos de estos días
No tengo la entrada a Gijón, ni las que he hecho esta tarde
Estoy que muerdo. M... de ordenadores de los albergues
.


De SAN ESTEBAN de LECES a SEBRAYO (25/07/2007)

Hoy salimos a las 8:00. Y también como ayer, han habido muchos y diferentes caminos.
Del albergue, hemos ido por una senda blanca (digo blanca, por el color del suelo). Hemos llegado a LA VEGA y bajamos hasta la playa, bordeándola. Hay que subir una montaña, que está junto a la playa y ahí han empezado los diferentes senderos. Piedra, asfalto, prado, etc.
Al llegar a una rotonda con un monumento de metal, hemos girado a la derecha, subiendo y luego otra vez a la derecha por un camino nuevo, nos encontramos a Mirco (el italiano), que estaba perdido y no sabía por donde seguir. Gracias a la guía de Pierre, hemos visto un camino que lleva a 2 cancelas de una casa, pero a la derecha un mal llamado camino, nos ha llevado hasta una cerca de espino que hemos tenido que saltar para llegar a la playa de la ESPASA. Nos paramos a desayunar en un chiringuito. Una hora hemos tardado. Luego en la carretera a ISLA, nos despedimos de Javier que se queda allí y Pierre, Mirco y yo hemos torcido a la izquierda, en un mojón que dice <-Albergue - Camino->.
Muchos pasos más y llegamos a COLUNGA. Entramos en la iglesia, porque hoy es Santiago y Mirco se ha perdido en algún bar tomando café. De COLUNGA, vamos solos Pierre y yo. Andar, andar y andar. Pierre se para a descansar y yo sigo andando. Al llegar a PRIESCA, pregunto cuanto falta para SEBRAYO y la mujer me dice que 3 km y que me va ha abrir la puerta de la iglesia, para que la vea. Que 3 km más malos. Llenos de barro y sendas pedregosas. Al llegar a SEBRAYO, ya voy con Pierre que me ha alcanzado.
El albergue está lleno de gente (16 plazas) y solo hay 2 camas libres. Para nosotros.
No hay donde comer. Nos dicen que un vecino tiene una furgoneta donde vende comida, pero que hasta las 4 no abre. Llegamos a las 4:10 y su madre dice que su hijo está durmiendo y hasta las 4:30 no lo puede despertar. Esperamos a la sombra. Cuando sale, compramos para la comida, la cena y el desayuno. 2 barras de pan, 2 botellas de agua, 8 melocotones, un melón, queso, jamón, galletas de coco y magdalenas (28 €), 14 cada uno.
Luego de comer escribo esto

De LLANES a SAN ESTEBAN de LECES (24/07/2007)

Hoy ha sido un día de sendas y caminos muy diferentes. Y muy largo (35 km, según la guía).
Hemos salido de LLANES a las 7:25. La verdad, es que no me acuerdo como llegué a CELORIO, pero fue seguro por caminos muy diferentes hasta entrar en el pueblo por la carretera. Giramos a la derecha, pasamos BARRO y llegamos a una curva donde se veía una iglesia con su cementerio en una marisma. Es la iglesia de Nª Sª de los Dolores. Más caminos, diferentes suelos donde pisar y llegamos a la playa de San Antolin, muy anunciada a lo largo del camino. Nos sentamos a comer algo de fruta en unos bancos que hay en el paseo, viendo a unos surfistas. Pronto llegamos a NAVES (sin comentarios). En NUEVA, paramos otra vez, pero para comer un bocata de lomo y queso y un zumo de melocotón. A las 2:30, llegamos a RIBADESELLA. Vamos hasta el albergue, cruzando un puente y nos dicen que está completo. Son casi las 3 y entramos en un bar a comer. Luego, con toda la solana pegándome en el coco, seguimos hasta SAN ESTEBAN de LECES, que está a 5,1 km y hay un albergue (el oficial de RIBADESELLA). Después de subir más de 1 km por una cuesta de asfalto, llegamos a una rotonda, junto a un super de AliMerca. Antes, unos trabajadores de la carretera nos dijeron que la liebre tiraba mucho, porque íbamos en relevos y a buen ritmo. Como decía, al llegar al super, que no es por ahí, que hay que bajar y subir por otro lado. Así lo hicimos. Y ya me ves a mí, que había comido fabes con almejas, escalopines al cabrales, flan y cortado y con el sol que hacía, llego reventado al albergue. Y lo de cada día, ducharse, lavar la ropa y pasear un poco por aquí. A las 8 y algo pasa un autobús hacia TORRE, donde hay un bar que hace comidas caseras.
Voy a cenar allí.

lunes, 23 de julio de 2007

De UNQUERA A LLANES

Bueno, hoy habíamos puesto el despertador, pero nos hemos quedado dormidos. Total que salimos del albergue a las 8:30. Cruzamos el puente que une las provincias de CANTABRIA y ASTURIAS y nos dirigimos a COLOMBRES. Hay que subir, como casi siempre, pero como casi siempre la vista merece la pena. Vamos hasta LA FRANCA, a veces por un camino y otras por la N-634 famosa. Seguimos por esa carretera hasta llegar a BUELNA. Allí nos paramos a desayunar. Luego seguimos caminando por el arcén de la 634, menos un trocito, por un sendero paralelo. Para entrar en PENDUELES, hay que cruzar la carretera y a la derecha, por un suave descenso entramos en el pueblo. Una vez dentro del pueblo, hay unas indicaciones para ir por un sendero por la costa. Por ahí, entre suaves subidas y bajadas, llegamos a los BUFONES de ARENILLAS. Allí descansamos un poco del peso de las mochilas, mientras escuchamos el ruido del aire que empuja el mar hacia arriba. Luego, más de lo siempre. Andar y andar hasta llegar a un pueblo que se llama ANDRIN, donde hay una fuente en la que volvemos a descansar y refrescarnos un poco. Ya solo nos queda subir la última gran cuesta por un caminito de asfalto rojo y llegando a lo más alto, a lo lejos se ve LLANES. Antes hay que pasar por CUE, rodeando un campo de golf. Cuando llegamos a LLANES, todavía nos queda 1 km hasta el albergue, que está junto a la estación del FEVE. Lo de siempre, cuando llegas a un albergue hay que sellar, ducharse y buscar donde comer. Son las 3:30. Luego de todo eso, me voy un rato a la playa para refrescar los pies. Antes de la playa, he pasado por un sitio donde me han hecho copia de la tarjeta de fotos.


domingo, 22 de julio de 2007

De OYAMBRE a UNQUERA

Nos hemos despertado tarde. Son las 7:15 cuando salimos de OYAMBRE. Voy con mi primo Vicent, que quiere acompañarme en esta etapa. Subimos hasta SANTA ANA y al llegar al alto, se ve la impresionante mole de los Picos de Europa. Bueno, me parece que antes pasamos por un campo de golf que hay por allí, al que han tenido que dejar que pase el antiguo camino de Santiago, por sus campos. Después de unas vistas maravillosas, se ve a la izquierda y abajo, la ria de San Vicente de la Barquera y el pueblo. Poco a poco llegamos al puente, y cuando lo cruzamos, buscamos un bar para desayunar. Luego hay que volver atrás y subir por una cuesta en la que van dos ciclistas, empujando la bici. Nos ponemos a hablar con ellos mientras vamos caminando y cuando se ve el pueblo de LA ACEBOSA, ellos se van en la bici y nosotros continuamos a pata. En LA ACEBOSA, subimos una pendiente bastante fuerte y larga hasta el cementerio, desde donde los que llegan allí y están vivos, pueden disfrutar de una vista magnifica de SAN VICENTE y su ria. Luego vamos bajando, suave hasta llegar a una torre medieval (de los Estrada) y allí nos encontramos a Mirco, dibujando. Seguimos hasta llegar a SERDIO y bajando por una carretera, llegamos a MUÑORRODERO (donde nació mi madre). Vamos hacia allí para hacer una foto a la casa. Hay que decir que el pueblo está lleno de carteles de "DESPACIO, COÑO", desde que salió en Internet el famoso cartel. Volvemos para atrás, hasta PESUES y allí nos hacen volver a subir por el monte, para volver a salir a la carretera, haciendo la clásica "U". Entramos en UNQUERA por la N-634 y allí, Vicent pregunta para volver a OYAMBRE y le venden un billete de autobús hasta SAN VICENTE. Como ya es la 1:00 y el autobús no sale hasta la 1:40, nos tomamos una cerveza en una terraza y luego nos despedimos. Me dice que todavía le quedan ganas de caminar. A mi, no. El albergue está en la carretera de POTES, a la izquierda. Un antiguo colegio de monjas. Mal, el peor de los que he estado. Ni siquiera está señalizado. Allí están ya otros peregrinos conocidos. Luego de ducharnos, vamos a comer. Fabada (2 platos), albóndigas y pastel de chocolate con cortado (11 €). Llamo a Paqui para pedir el teléfono de mi prima Luisa, de PECHÓN y su hija Susana me viene a recoger a UNQUERA. Después de darme una bronca y charlar un poco, vienen mis tíos, que me acompañan al albergue. Cojo los trastos y vengo aquí a escribir la entrada de hoy. Hoy, mi nieta cumple 4 meses. Ha sido un día completo.

De SANTILLANA a OYAMBRE (21/07/2007)

Son las 7:00 cuando salgo del albergue. voy a ir por la carretera CA-131. Estoy de suerte, es sábado y apenas hay tránsito.
Parece que la pantorrila poco a poco va recuperándose. Ayer por la noche, me puse un poco de Vicks Vaporub en el gemelo y ahora noto la mejora.
Hace buen dia para caminary llevo un buen ritmo (casi 4,800km hora). Al poco rato ya estoy viendo COBRECES y al fondo los Picos de Europa. La vista es impresionante.
Llego a COMILLAS, esperando meterme en un bar a desayunar, pero como voy por la costay no paso por el pueblo, no veo ningún sitio para pararme.
A las 11:00 llego a OYAMBRE, a casa de Vicent y Belén. Despierto con el timbre a Mikel y Julen, que bajan a desayunar.
Despues nos vamos a la playa. Dicen que no hacen suficientes olas para ellos, pero a mi me sienta el baño de maravilla.
Por la tarde, vienen mis tios a tomar café con Paqui y Carlos. Luego nos vamos a COMILLAS a dar un garbeo. Está a tope de gente por todos los sitios. Vamos viendo los lugares más interesantes del pueblo y como ya son más de las 9 nos vamos para casa.
Mañana, si no llueve, Vicent vendrá conmigo a caminar un poco en la siguiente etapa (OYAMBRE - UNQUERA). Espero que haga buen tiempo.

viernes, 20 de julio de 2007

De SANTANDER a SANTILLANA del MAR

Salimos del albergue a las 6:10. Llueve flojito. Al cabo de un rato arrecia y nos paramos a ponernos el chubasquero. Saliendo de Cuatro Caminos, amaina y para de llover. Pero una vez fuera de SANTANDER, nos cae un chaparrón de aúpa. Allí nos encontramos con dos peregrinos que se habían refugiado de la lluvia y vamos los cuatro hasta BOO de PIELAGOS. Los dejamos atrás y subimos a PUENTE ARCE y nos encontraos a Pierre Yves, el francés que no quiso quedarse en GÜEMES. A partir de entonces y hasta SANTILLANA, vamos los tres juntos.
Pasamos por MOGRO, POLANCO, siempre con la guia de Pierre (que ya es famosa en el camino). Al llegar a SAJA, voy a llamar a Araceli y mientras estoy marcando el número, tropiezo con el escalón del puente, con la punta de la sandalia y el golpe me agarrota la pantorrilla y la rodilla derecha (la buena), por la parte de atrás.
Pasado el puente nos desvian de la carretera para enviarnos a través de la montaña. Y en vez de 5 km, hacemos más de 7. Un suplicio, con la pantorrilla agarrotada. Javier y Pierre Yves me esperaban de vez en cuando. Por fin llegamos a SANTILLANA por la parte de atrás de la Colegiata a las 2:20. 8 horas caminando, excepto para tomar un café en POLANCO.
El albergue está en el camping, arriba de todo. Son unos bungalows. Nos estamos inscribiendo, cuando me llama Patri y le cuento brevemente lo que ha pasado.
Vamos a comer en el restaurante del Camping (13€) y despues bajamos a la piscina desde donde estoy escribiendo los apuntes.
Despues, salimos Pierre y yo a dar una vuelta por el pueblo y de paso saludar a Araceli (de la Posada Araceli y prima de Armando).
A cenar y luego en la entrada del camping charlar hasta que se oscurece. Son las 10:20 de la noche

De GÜEMES a SANTANDER (19/07/2007)

Despues de desayunar todos los peregrinos juntos a las 7:30, cada uno camos despidiendonos de la hospitalera Mª Eugenia. Una buena mujer.
Camino de GALIZANO, voy acompañado de Javier, un compañero que conozco desde SANTOÑA. Detrás nuestro, a corta distancia tambien vienen un matrimonio alemán y su hija.
El camino hasta SOMO es por un carril bici bastante llano. Una vez en SOMO y viendo al otro lado de la bahía, SANTANDER; vamos caminando por la orilla de la playa hasta donde está la barca que te lleva de SOMO a SANTANDER, pasando por PEDREÑA.
Llego a SANTANDER a las 11:00 aprox. Llamo a Paqui, para decirle que he llegado y que voy para el albergue, que está frente al ayuntamiento. Nos lo encontramos cerrado porque abren a las 15:00 y además lo estaban desinfectando. El hospitalero no nos quiso apuntar a ninguno hasta las 3.
Lamo a Paqui y le cuento lo que hay. Me dice que Carlos pasará a recogerme para ir a su casa. Llego, me ducho y mientras tanto me lavan la ropa, que ya olia bastante a humedad. Salimos Carlos y yo hasta el Sardinero, para tomar unas cervezas, mientras se hacía la comida.
Despues de comer, Carlos me lleva al albergue para inscribirme. Lo hago y nos vamos a dar una vuelta por el faro. El tiempo está empeorando, hace un poco de fresco. Mientras estamos en casa, cae un chaparrón y baja la temperatura.
Como solo he traido manga corta, le digo a Paqui que me gustaría pasar por algún sitio para comprar un polar o una camiseta de manga larga. Hecho.
Luego de pasear un poco, me llevan a cenar a un sitio estupendo y con aspecto antiguo, pero con solera. Luego de cenar, a las 10:00, vamos a tomar café, pero eran más de las 10 y pico y el albergue lo cerraban a las 10:30. Me acompañan y allí mismo nos despedimos.

De LAREDO a GÜEMES (18/07/2007)

Salgo temprano, como siempre (7:30). Tengo que ir a la punta de la playa, donde sale el barco que me ha de llevar a SANTOÑA. Voy andando por la orilla, para curarme los pies. Me sienta bien. Llego justo para coger la barca que sale a las 9:00.
Al llegar a SANTOÑA, andamos un poco y nos metemos en un bar a tomar un café y unas magdalenas. Pierre, va a correos para enviar unas cosas a Francia. Yo sigo caminando solo, bordeando el Penal del Dueso. Llego al desvío que hay que coger para ir a NOJA y veo a Pierre que ha tirado por la carretera
Nos adentramos por un camino estrecho que acaba en una cuesta de arena de más de 100 m de altura. Desde allí arriba hay una vista magnífica de la playa de BERRIA. Subimos un rato más y pasamos al otro lado del monte y vemos la playa de NOJA. Tremenda, con infinidad de rocas negras asomando del agua. Llegamos a mitad de la playa y decidimos darnos un baño, el agua estaba estupenda, aunque el día estaba nublado.
Aprovecho para secar la ropa que llevo mojada dos días en la mochila.
Poco a poco van llegando más peregrinos de los que conocemos de otros albergues y nos conocemos de vista. Después de un rato largo andando por carreteras y caminos llegamos a MERUELO.
Ya somos 7 los que vamos juntos. Al rato, vemos a dos más que se habían adelantado y se une a nosotros. Cuando llegamos a BAREYO, nos separamos otra vez. Unos siguen hasta GÜEMES, otros se quedan a comer bajo el indicador del albergue y nosotros vamos al camping a comer algo.
Luego nos dirigimos al albergue y en el cruce se despide Pierre que quiere seguir hasta SOMO. Cuando llego al albergue, me sellan la credencial y después de ducharse, ayudamos a preparar la cena. Unos encienden el fuego de la chimenea, otros pelan patatas, otros cortan lechuga y otros riegan las plantas. Mientras la hospitalera va preparando la cena. La cena es a las 8:30 en punto. Nos sentamos 18 a la mesa. Sirvieron una sopa muy rica, ensaladilla rusa y de postre peras del árbol. Luego de cenar nos sentamos en una sala en círculo y nos dieron una charla sobre el albergue y lo que intenta hacer el padre Ernesto con este atípico albergue.
El precio es la voluntad. Hay que tener en cuenta que con lo que dejamos nosotros, preparan la comida del que viene

martes, 17 de julio de 2007

De CASTRO URDIALES a LAREDO

Como siempre salgo temprano al camino (7:00). Voy solo. Poco a poco siguiendo las flechas llego a un paraje natural que me lleva a ISLARES por el borde de un acantilado hasta un camping a las afueras del pueblo y junto a la N-634, que es la carretera que llevo viendo desde que salí de BILBAO. Por esa carretera llego hasta GURIEZO y me paro, para comer algo de fruta que llevo en la mochila, justo debajo del puente de la autopista. Escribo esto y continuo la marcha.
Aquí según el libro hay dos variantes del camino. Cojo la más corta (13 km), pero hay que subir por la dichosa N-634 hasta arriba de la montaña muy por encima de la autopista. Un calvario. Y lo de siempre, ahora hay que bajar. Son 3 km que me llevan al Valle de LIENDO. Muy bonito. Por cierto en la entrada del pueblo hay una fuente y yo hace como unas 3 horas que no tengo agua. Apreto y no sale ni gota. Ando un poco hasta que encuentro a una anciana y le pregunto por una fuente y me dirige a la que yo había visto. Le digo que no funciona y ella me dice que sí, que hay que apretar con fuerza. Vuelvo para atrás con ella y me dice que aprete fuerte. Pongo la mano apreto y me dice la mujer que más fuerte. De pronto, sale un chorro de agua que me quita la botella de la mano. Fuerte quiere decir "apretar con todo tu peso". Nos reímos un poco, pero ya tengo agua que era lo que yo quería.
Luego, hay que volver a subir hasta arriba otra vez, pero no tanto como la anterior. Cuando estás bajando ya se ve LAREDO al fondo. Suerte que después de 2 ó 3 miradores veo una flecha que te invita a bajar por unas escaleras larguisimas y ahí mismo está el convento de las madres trinitarias. (10 €)
Ducharse, lavar la ropa, escribir y buscar un sitio para comer algo. Son las 2:15 Luego de comer, me he tumbado en un banco para hablar con Charo y ha pasado un policía y me ha dicho que me siente bien, que el banco no es para tumbarse. Luego he ido a la playa larguísima de LAREDO para refrescarme los pies. Está nublado y parece que va ha llover. Voy a buscar un sitio para escribir en el blog

De PORTUGALETE a CASTRO URDIALES (16/07/2007)

Al salir del albergue, voy siguiendo las flechas que hay en el suelo. Es lunes y hora de ir a trabajar. Hay mucha gente por la calle. Frente al cementerio, empieza una pista de bicicletas (BIDEGORRI) con asfalto rojo. Solo hay que seguir por ella. Tiene 10 km de largo y acaba en la playa de SOMORROSTRO. No se permiten perros sueltos, pero de vacas no dicen nada. Y a mitad de camino me cruzo con una manada paseando por el bidegorri. Cuando he hecho los 10 km, me paro a desayunar en un bar. Lo de siempre, pinxo de tortilla y café con leche. Desde la terraza, veo venir tres peregrinos más y ya vamos a CASTRO más o menos juntos. El paisaje es fabuloso, por un camino al borde del acantilado, lleno de bancos y fuentes. Se nota que estamos entrando en CANTABRIA, el camino es más agradable y por ahora el mejor que he tenido. Por un atajo lleno de espinos llegamos a la playa de SALTACABALLO y nos paramos a comer en un chiringuito. Después de comer, reanudamos la marcha hacia CASTRO URDIALES.
Cuando llegamos, pregunto a un policía municipal por el albergue y nos dice que tenemos que presentarnos a la policía, para dar los datos y luego ir hasta la plaza de toros, donde está el albergue. Por el camino vemos a otros peregrinos que conocemos de otros albergues.
Una vez aposentado, salgo un rato a la playa a remojarme los pies.
Es entonces cuando me llama mi prima PAQUI y me dice que viene con sus padres hacia CASTRO. Nos encontramos en la dársena pequeña donde hay una procesión en honor de la Virgen del Carmen y nos sentamos a tomar algo y charlar un poco de esta locura. Nos hacemos unas fotos. Cuando se van, me quedo esperando a VICENT, BELEN, MIKEL y JULEN, que también vienen a CASTRO. Cuando nos sentamos cae un pequeño chaparrón que no agua la fiesta de CASTRO. Luego me invitan a cenar y me acompañan al albergue porque es tarde y a lo mejor está cerrado. Y porque casi no puedo andar. Luego me he dado cuenta que no les he hecho ninguna foto.
Cuando entro, todo el mundo está en silencio. Parece que todos están dormidos. No es verdad, solo duerme un tio de Burgos gordo que está roncando y no deja dormir a nadie. Al cabo de un rato empiezo a chascar con el paladar y se arma un pequeño cachondeo, pero al final me tengo que levantar y despierto al que ronca y podamos coger el sueño los demás.

De LEZAMA a PORTUGALETE (15/07/2007)

Salgo del albergue a las 7:00. Voy hacia BILBAO, que está a 14 km. Cojo la carretera de ZAMUDIO y al final nos desvia a la izquierda hacia la montaña, una tremenda subida de 450 m de altura desde la que se divisa el aeropuerto de BILBAO. Todavía hay que subir un poquito hasta la cima y ya veo BILBAO abajo de todo. Estoy en Monte Vista, como siempre, ahora hay que bajar. Llego a la catedral de Nª Sª de BEGOÑA a las 9:45. Entro para que me sellen la credencial y el capellán al enterarse que venia de BARCELONA, canta "Rosa d'abril, morena de la serra, de Montserrat...", se la sabe entera. Salgo de la catedral y voy para las siete calles. Hay que bajar como unos 300 escalones. Voy dirección a la catedral de Santiago, pero como no he desayunado todavía, me paro en una cafetería para tomar un café con leche y un borrachito. Cuando acabo de desayunar, escribo esto.
Sigo andando y voy hasta la catedral de Santiago y luego salgo al lado de la Oficina de Información y Turismo, junto al puente de la ría y frente a la estación de FEVE. En vez de ir por el centro de BILBAO hasta el albergue, voy siguiendo la orilla izquierda de la ría, según nos aconsejó el hospitalero de LEZAMA, que vieramos el nuevo BILBAO por la margen izquierda del Nervión. Veo el museo GUGGENHEIM y unas regatas un poco más adelante. Luego subo como para ir al albergue, pero sigo por la carretera que me lleva a CRUCES. Allí cojo un desvío a BARAKALDO (500 m). Está mal señalizado. Por lo menos 2 km. Más todo BARAKALDO, porque para volver a encontrar las flechas amarillas, tengo que ir a la ermita del Sagrado Corazón. De allí, sigo por el Parque Tecnológico, con todo el sol en la espalda, hasta llegar a un puente que me lleva a SESTAO.
Allí tienes que entrar por el barrio de los gitanos hasta llegar al Ayuntamiento, bajar por la derecha hasta que ves a lo lejos el puente colgante. Hay que seguir dirección a él y llegar al ayuntamiento de PORTUGALETE. Al lado, hay una plaza con una goleta que estan preparando un baile (parece que son las fiestas del pueblo. Subes por una calle con escaleras mecánicas y en la mitad está el albergue. Céntrico, desde donde estoy escribiendo esto, veo el puente como se mueve. Pero algo curioso, el hospitalero dice que a las 10:00 apaga las luces y cierra las puertas. El que no esté dentro se queda fuera. Y a las 10 a la cama
.

De GERNIKA a LEZAMA (14/07/2007)

Salgo del albergue de GERNIKA a las 7:00. Llego hasta el árbol y luego de hacer algunas fotos, me pongo en marcha hasta la salida del pueblo. Pero de pronto, la flecha nos indica subir una cuesta empedrada y larguisima. Parece que has llegado a la cima y todavía te señalan más arriba. Como siempre, pienso que lo que he subido luego lo voy a tener que bajar. Una vez en la cima y con bastante niebla en los valles, hay que subir todavía al ALTO de MORGA y luego salimos a una carretera de bajada (2,5 km), hasta un grupo de casas y allí vuelvo a ver un mojón que indica GOIKOLEXEA y LARRABETZU, pero nos lleva a una senda estrecha y llena de espinos. Luego de andar un poco más llegamos a un barrio de LARRABETZU con unos bancos de piedra y madera a la sombra. Me tumbo e uno de ellos y llamo a Charo que está en la playa, le digo que tengo poca batería y que me quedan 5 km según un aldeano para llegar a LEZAMA.
Entro en LEZAMA por una carretera larguísima, que pasan los aviones por encima y a poca altura. Como a 1 km está el albergue. Es un barracón de los que usan en la construcción para oficinas, pero está lleno de literas. Miro al interior y cuento 10 literas. Por supuesto, está cerrado y abren a las 4:00. Son las 13:40.
Me pongo a escribir y comer algo de fruta que llevo en la mochila. Además, estoy a la sombra y corre una brisa fresquita. Al poco, viene más gente. Ya no hay literas para todos. A las 3 más o menos viene el encargado, que vive aquí cerca, abre y empieza a sellar las credenciales y asignando las literas. Luego le pregunto donde comer y me indica el bar del estanco, donde dicen que hacen las mejores judías rojas del país vasco. Eso es lo que pido para comer. Después me explica que los entendidos dicen que las judías rojas hay que comerlas con agua, nunca con vino, como he hecho yo.
Por lo demás, me paso casi toda la tarde en el albergue descansando. Hasta la hora de la cena.