lunes, 13 de agosto de 2007

Por fin en casa

Por fin en casa. Hemos llegado puntuales a Barcelona. A Ivan y Raquel, les esperaban sus padres. Y a mí, toda la familia.

Si tuviera que dedicar este viaje a alguien, seria a todos ellos.

En primer lugar a Charo, mi mujer. Que estuvo conmigo siempre, unas veces con el movil, pero siempre en mi corazón. En segundo lugar a mis hijas, las impulsoras de este viaje, que no pudieron hacerlo en su momento por una razón y yo lo hecho por ellas. Y a mi nieta, Valentina, "la razón" por la que me embarqué en este viaje. Pero en especial a mi madre, que por algo ajeno a mi voluntad, empecé a andar el día de su cumpleaños (10 de Julio) y terminé en el aniversario de su muerte (11 de Agosto).

Y un recuerdo especial también, a todos los que he conocido en el camino a los que me unirá siempre una gran amistad, por todo lo que compartimos juntos.

Pero, como he dicho a lo largo de esta aventura, a mi no me volveis a ver el pelo por esa ruta. Lo del pelo es un decir, ya que todo el tiempo estuvo la cabeza rapada.

A todos, un abrazo.

sábado, 11 de agosto de 2007

De CEE a FISTERRA


Salimos a las 8:00. Hemos quedado con Iván y Raquel a las 8:30. Hoy la jornada será corta (17 km). Nos dirigimos a CORCUBIÓN y subimos creo que la última cuesta del camino. Al pasar al otro lado de la montaña había mucha niebla, que nos acompañó hasta llegar a FISTERRA. Nos paramos a desayunar en un camping y seguimos hasta la playa de Langosteira, donde nos quitamos las sandalias para andar por la orilla de la playa. Sin prisas, llegamos al albergue. Habia una fila enorme de mochilas y bastante gente. Nos han dicho que hay 24 camas y contamos las mochilas de la fila. Con las nuestras son 24. Y sigue viniendo gente.
Los hospitaleros abren antes de hora para desalojar la calle que es estrecha y hay bastante tráfico. La hora de llegada no vale en este albergue, nos dice la hospitalera. Empieza a llamar a los han venido de más lejos. A los que han llegado en autobus, los ciclistas y los que empiezan aqui, les dice que no hay sitio, que se vayan. Y no sirve de nada que el dia anterior te hayas pegado un palizón de andar para que la etapa de hoy sea corta y tener tiempo para pasear por el pueblo. Al fin nos toca a nosotros y nos dan cama y la compostela celta. Vamos a comer y despues a la playa. A la salida del restaurante, encontramos a Pierre y le decimos que entre en el albergue para que le den la celta. Nos despedimos y nos vamos a la playa.
Luego hay que subir al faro, que son 3 km y lo hacemos sin la mochila, pero con las cosas de la cena y la ropa para quemar. Llegamos al km 0,00 y nos abrazamos y hacemos la foto de rigor en el mojón. Luego bajamos por las rocas de detrás del faro y nos quedamos un rato comtemplando el paisaje. Pero queremos ver la puesta de sol en la playa de Fora do Mar (muy peligrosa para los bañistas, según los carteles) y tambien quemar la ropa. Y cenar. Y eso hacemos. Llegamos a la playa, pasadas las 9, hacemos un hoyo en la arena y buscamos leña. Parece que no hay pero encontramos bastante. Antes de que se ponga el sol encendemos la hoguera y empezamos a quemar la ropa y abrimos una botella de sidra para beber, hasta que se oculta el sol.
Cenamos al calor de la lumbre y bebimos y nos tumbamos para ver las estrellas fugaces (hoy es la noche), pero no vimos ninguna, aunque la noche estaba clara. Volvimos mas tarde de las 12 al pueblo para tomar la última copa y a dormir.

viernes, 10 de agosto de 2007

De VILASERIO a CEE

Hoy salimos despues de desayunar a las 7:15. Tenemos que ir hasta OLVEIROAS, el siguiente albergue. Llegamos a las 12:00, pero acusando la jornada de ayer y que los caminos son bastante malos y hay mucho asfalto. Hasta las 15:30 no abren, por lo que nos vamos al único bar del pueblo, despues de dejar las esterillas en la entrada del albergue, para que nos guarden el sitio de llegada. Somos los primeros, solo hay una chica de Dinamarca delante nuestro. Nos tomamos una cerveza, mientras esperamos a los demás compañeros. Al cabo de una hora vienen y decimos de comer y seguir hasta CEE para que la etapa de mañana sea corta y podamos ir a la playa. Son 17 km para CEE y otros 16 que nos quedarán para mañana llegar a FISTERRA. Como el menú (hemos preguntado) vale 12 €, nos hacemos unos bocadillos, que nos comemos allí mismo. Y salimos a las 2:40 camino de CEE, con todo el sol encima nuestro. Una hora andando hasta HOSPITAL y nos paramos a descansar, seguimos hasta la ermita de la Virgen de las Nieves. A partir de Ahí están haciendo una carretera nueva y nos han puesto montones de arena en el camino. Cuando dejamos eso, entramos en una de las zonas que se quemaron el año pasado o el otro y todo el camino era de polvo negro. Allí, arriba del todo, empezamos a ver el mar pero el camino era interminable, hasta que ya vimos unos pueblos a la orilla del mar. A partir de ahora, el camino era de bajada en fuerte descenso y con unas piedras enormes en medio. Según nos dijo el hombre del bar donde cenamos, era de las riadas del año pasado. Más de 1 km de bajada en esas condiciones y llegamos a CEE. Vamos al "albergue" (es un colegio, donde los de proteccion civil han habilitado una sala con 5 camas y 10 colchonetas). Las duchas sucias y los wc sin papel. Pierre, Iván y otros que llegaron con nosotros, se van. Yo espero que vengan Javi, Rubén y Mirco, pero como tardan voy a buscar algo para desayunar y un ciber para escribir algo, aunque sea poco. Me llaman para cenar y salgo del ciber y vamos al bar dende al cabo de un rato vienen Ivan y Raquel. Dicen que Pierre ha cogido una habitación con uno de los que se han ido del "albergue". A ver si puede dormir

jueves, 9 de agosto de 2007

De SANTIAGO a VILASERIO

Hoy nos hemos levantado a las 7:15, pero entre unas cosas y otras hemos salido a las 8:00. Hemos ido al Hostal de Los Reyes Católicos, para que nos dieran de desayunar gratis. Somos los primeros, luego viene un hombre que lleva tres meses andando (viene desde Roma) y que ayer cenó en el Parador porque se habian ido unos cuantos, le dijeron (nosotros). A las 9:00 viene un señor del hostal que nos pide la copia de la compostela para entrar. Se la damos y pasamos al comedor de peregrinos. Desayunamos café con leche con churros, bollos y ensaimadas. Todo hecho en el hotel. A las 10 salimos y nos despedimos de Daniel que se va para Barcelonay me da su bastón.
Empezamos a caminar dirección NEGREIRA, donde pensamos parar. El camino está peor que el de los otros dias y los mojones que te indican cuanto falta para MUXIA, unas veces te dicen 70 y en el siguiente 73, así todo el rato. No están bien calculados. Los caminos son de piedras sueltas entre raices, gravilla, tierra, etc, pero en todos se ve que no están bien cuidados como los que te acercan a SANTIAGO
Hoy no vamos al ritmo de siempre. Vamos como de paseo, no se si es por el dia de fiesta que hemos hecho, o que ya hemos pasado la meta y estamos más relajados. Nos paramos a tomar una cerveza en AGUA PESADA y estuvimos 45 minutos. Luego nos tocó subir una cuesta de 2 km de largo y siempre en ascenso. Luego bajamos por la carretera y a las 2:30, vemos un bar con menú de peregrinos y con una vista a un puente romano y unas cataratas del rio. Pero cuando nos sentamos, el tio dice que no puede darnos de comer ahí. Entramos en el comedor y nos dice que es para los que comen a la carta, no de menú, que el menú es en el patio. Nos sentamos y al cabo de un rato nos dice que la mesa estaba reservada para 16 y que no le quedan menús. Entonces decidimos que nos vamos y el nos dice que puede hacernos platos combinados y nosotros que por 1 km que falta para NEGREIRA, que ya comeremos allí. Llegamos a NEGREIRA y comimos en el hotel Tamara, que tienen menú por 7€. Y allí nos quedamos hasta las 5:30. Luego a comprar al super y despues al albergue. Está llenísimo. Han habilitado tiendasde campaña, pero todavia hay gente que dormirá al aire libre, como nosotros.
Pensamos ir al siguiente pueblo, donde la guia de Pierre dice que hay albergue. Una vieja escuela de VILASERIO. Y allí vamos. Son 13 km y el último por carretera, pero los demás por pistas como las de la mañana. Llegamos a las 9:00 al pueblo. Hay que preguntar por las llaves en el bar y allí nos paramos a tomar algo fresco mientras vienen los demás. Cuando llegamos al albergue "entre comillas", tenemos sitio, pero es un albergue que solo tiene colchones para dormir en el suelo. Pero hay dos duchas y dos lavabos, que con el colchón bajo techo era lo que queríamos. Por lo menos no dormiremos en la calle y al aire libre. Al poco rato viene Josep, un peregrino que viaja con un perro que se llama Carasucia. Por la noche, casi no dormimos por las pulgas, las arañas y los mosquitos.

miércoles, 8 de agosto de 2007

SANTIAGO

Hoy nos hemos levantado sin prisas a las 8:15. No hay que caminar. Pero hemos de ir a la estación de tren, a sacar los billetes de vuelta a casa y luego a la misa del peregrino que es a las 12:00.
El albergue cierra de 10 a 12 para limpiar y no debe quedar nadie dentro, por lo que despues de una ducha y arreglar un poco la mochila, salimos a las 9:45. Desayunamos y vamos a la estación. Ya hemos sacado los billetes para el dia 12 y vamos para la catedral a coger sitio. Los turistas están sentados en el sitio de los peregrinos y nosotros nos ponemos en primera fila al lado de una columna. Aprovecho para ir a ver al santo. El cura dice al principio de la misa los peregrinos que han llegado a SANTIAGO pero no nos nombra a nosotros, solo a Daniel (un inglés, desde IRÚN, dice), pero todos los peregrinos nombrados han empezado en O CEBREIRO, BURGOS, GIJÓN, etc. Nosotros que venimos desde IRÚN, ni mu. Ni de RONCESVALLES tampoco.
Por la tarde, estuvimos esperando en el Hostal de los Reyes Católicos para que nos dieran de cenar. Solo dan a los 10 primeros de la cola, pero esto impide que vayamos a comprar y tener que esperar hasta las 7. Total que abandonamos la cola.
Mientras estamos en una terraza tomando una cerveza, pensamos en venir por la mañana, antes del camino. Lo malo que es a las 9:00.
Estuvimos paseando por las calles de alrededor de la catedral, donde te invitan a tarta y caprichos de Santiago, tambien a chupitos. Mientras, hacemos las compras. Porque nosotros de FISTERRA nos vamos A CORUÑA y no volvemos a SANTIAGO. Con lo que cargaremos con todo lo que hemos comprado (3 dias solo), hasta FISTERRA. Luego nos sentamos un rato en la plaza del Obradoiro. Pasear por los bares del "Paris - Dakar", cenar en "El Franco", y para el albergue a dormir. Cuando llegamos al albergue, me doy cuenta de que algún hijo de puta me ha robado el bastón, que me ha acompañado desde IRÚN. Me doy una vuelta por los dormitorios, pero sabiendo que no iba a encontrarlo

martes, 7 de agosto de 2007

De STA IRENE a SANTIAGO

Salimos del albergue a las 7:30. Pierre nos estaba esperando y salimos los 8 juntos. Al cabo de una hora caminando, nos paramos en un bar a desayunar, porque hoy no habíamos comido nada antes de salir.
Ya nos vamos encontrando con más peregrinos que vienen del camino francés. Al llegar a MONTE DO GOZO, ya somos multitud. Allí nos paramos para tomar un refresco y hacer algunas fotos. Entramos en SANTIAGO a las 12:15, llegamos al albergue, dejamos las mochilas y sin ducharnos ni nada nos fuimos a la catedral y a pasear por SANTIAGO. Recogimos la compostela y luego a comer. Nos sentamos a tomar café en una terraza, fuimos al Hostal del Rey para ver si éramos de los 10 primeros (dan cena gratis), pero llegamos tarde. A las 7:00 sale un tio y pregunta por los 10 primeros y se los lleva para la puerta principal del Hostal y nosotros nos vamos para hacer la ruta del "PARIS - DAKAR". A mitad de la ruta nos encontramos con Patricio, Monica y los italianos, Carlo, su mujer Juliana y Roberto, que se unen a nosotros para seguir la ruta. Unas cuantas copas más y nos vamos a cenar a Casa Manolo. Luego de cenar llamamos a los italianos para quedar en un sitio y continuar la fiesta. Llegamos al albergue casi a punto de cerrar. Las 11:50

lunes, 6 de agosto de 2007

De SOBRADO DOS MONXES a STA IRENE

Salimos del monasterio temprano a las 6:30. Hoy tenemos que hacer casi 40 km para que mañana la etapa sea más corta. Como no tenemos para desayunar, salimos de noche. Todos los bares están cerrados a esa hora. A 9 km está CORREIDORAS, donde nos paramos adesayunar. Antes hemos ido adelantando a todos los que han salido delante nuestro. Seguimos hasta BOIMORTO y donde dice el cartel qu a ARZUA son 10 km, torcemos a la derecha por una variante que es la CP-0603. 9 km de asfalto hasta llegar a un cruce en AS CALLES. Como no miramos la guia, nos dejamos guiar por unas flechas amarillas que algún hijo de su madre ha pintado en el cruce y tiramos a la izquierda, cuando deberiamos seguir por a carretera. El caso es que tras una serie de carreteras a un lado y a otro, llegamos a una larga recta con subida final que encaramos a paso ligero, distanciandonos unos de otros. Al llegar arriba del todo hay una flecha que indica subir por una pista forestal. Cuando estamos en la cima, me llama Javi y me dice que un coche se ha parado para decirles que no vayan por donde ya vamos nosotros. Ellos siguen por la carretera y nosostros por la pista. Mirco tiene una pierna agarrotada, pero creo que es por el hambre, ya que hace rato que va diciendo que quiere comer. Pronto nos cruzamos con los del camino francés. Llegamos al albergue y pillamos cama. Dejamos las mochilas y volvemos atrás 1 km hasta el pueblo a comer. A mitad del camino entre el pueblo y el albergue, nos encontramos a Rubén, Javi, Mirco y Daniel. Le decimos que hay plazas en el albergue y que subimos a comer. Cuando llegamos al restaurante, la camarera nos dice que van a cerrar la cocina. Se lo digo a Rubén por teléfono y no dice que pidamos 4 de macarrones y 4 de tortilla para ellos. La camarera nos dice que se les va a enfriar per es igual. Al final tomamos los postres y una copa los 7 juntos.Ahora que estoy escribiendo esto, recibo un mensaje de Pierre Yves que está en el albergue privado desde las 5:00. Se lo digo a los demás y vamos a verle

domingo, 5 de agosto de 2007

De MIRAZ a SOBRADO DOS MONXES

La gente empieza a levantarse a las 6:00. Hay mucho movimiento pero yo sigo en la cama. A las 7:00, me levanto y llamo a Iván. Los compañeros Javi, Rubén, Mirco y Daniel han dormido en el jardín al aire libre. Helados, porque por la noche hay mucha humedad por aquí. Desayuno con lo que tengo y tambien tomo un café con leche que nos ofrece la hospitalera (que por cierto, es inglesa y habla poquito español). Salimos a las 8:00, como casi siempre. Somos los últimos. A 11 km hay un bar o mejor dicho una casa que te vende bebidas en una nevera casera y que no dispone de cafetera. Tomo dos zumos de melocotón y pan con queso casero tierno (el queso, el pan durísimo).












En este punto nos encontramos todos los que la noche pasada estabamos en MIRAZ. Si al comienzo, era buena parte por caminos de tierra y piedras, al final ha habido mucho asfalto hasta llegar a SOBRADO DOS MONXES. Llegamos al monasterio y nos alojamos sin sellar las credenciales porque la portería estaba cerrada. Nos vamos a comer sin ducharnos. Comimos mal y caro (la primera vez en todo el camino), en el restaurante "As Casiñas".
Volvemos al monasterio, nos duchamos, hago un par de llamadas a Jose y Noemí y salimos a dar una vuelta por el monasterio. No veas lo que tienen aquí los monjes. Para que a la hora de sellar la credencial el monje nos pida el donativo. Verídico. Es para decirle que has echo voto de pobreza. Luego de hacer fotos por todo el monasterio, vamos a la plaza a tomar una cerveza, como siempre. Volvemos al monasterio. A las 8:00 hay una sesión de meditación y masaje a cargo de un grupo de scouts de Madrid que están en el monasterio ayudando a los monjes. Nos dan té rojo y té verde que han preparado los chavales y empieza la relajación. Tumbados en el cesped, escuchas la música que te ponen, mientras el chaval va hablando. Luego los masajes. Al acabar, empieza a caer una fina lluvia y entramos a dejar las esterillas. Luego como cierran a las 10:30, vamos a cenar y a las 10:15 ya estamos en el dormitorio. Patricio habla y habla.

sábado, 4 de agosto de 2007

De VILALBA A MIRAZ

Nos levantamos a las 6:00, desayunamos y salimos para VILALBA a las 6:45. Hay mucha niebla. Vas andando y parece que la niebla te moje la cara. Para salir del pueblo, entre la niebla, la oscuridad y que no está bien señalizado, nos hemos saltado una vieira. Total que nos hemos pasado. Tenemos que volver atrás y buscar el puente Rodríguez o algún mojón con la señal. Preguntamos a un ciclista y nos dice que el camino está a unos 100m. Saltamos la valla y vamos para allí, hasta encontrar una señal. Sigue la niebla y es tan espesa que al pasar por debajo de los árboles parece que empiece a llover, por las gotas de rocío que caen. Llegamos a la iglesia y el cementerio de san Xoan de Alba y volvimos a equivocarnos. Después de media hora caminando y no ver ninguna señal, volvimos al cementerio y preguntamos a unas mujeres en el cruce de la autovia que nos indican que es para abajo y a la derecha. Ya no nos perdemos más. Pero al llegar a BAAMONDE ya estaban allí todos los que salieron detrás nuestro. Vamos a comprar al super, porque donde vamos no hay nada más que un bar y no hacen bocadillos. Luego comemos al lado de la iglesia, mientras celebraban un bautizo. Reemprendemos la marcha hacia MIRAZ, 15 km bajo un sol de justicia y con poca sombra bajo los árboles. Llegamos muy cansados pero nos tocan las últimas camas libres. Luego vienen unos peregrinos que hemos visto bañándose en un río cercano y luego el resto de los que hemos salido de VILALBA.
Después de lavar la ropa, vamos al bar del pueblo a tomar una cerveza y volvemos al albergue a tumbarnos en el césped. Mientras escribo esto, son las 8:15 y toda la gente está descansando en el jardín. Hay un montón de peregrinos, más de los que caben en el albergue. Se han habilitado colchonetas en el comedor y también en la cocina y el pasillo
.

viernes, 3 de agosto de 2007

De GONTÁN a VILALBA

Hoy salimos más tarde que nunca. A las 8:15. Hace fresco, sopla un aire que nos da en la espalda y parece que nos ayuda a caminar. La etapa ha sido tranquila. Casi toso sobre llano y poco asfalto. Al salir de ABADIN, nos cruzamos con un grupo de más de 20 peregrinos a los que pasamos en PONTEVELLA. Nos paramos en un café a desayunar y los volvimos a pasar otra vez. A las 12:15 llegamos al albergue. Moderno, parece un loft.
Planta: Recepción, sala de estar, comedor y cocina.
1ª planta: Aseos.
2ª planta: Dormitorios.
Aseo y a comer a VILALBA que está a 1,5 km del albergue. Por la tarde escribo un poco (no hay nada que decir) y vuelvo al pueblo para conectarme en un ciber y llenar los días que no he puesto nada. Porque, no en todos los sitios que paro, hay Internet. Y si lo hay, a lo mejor no tengo suficiente tiempo para escribir todo; por eso, aprovecho ahora y lo escribo ahora. Por la noche cenamos pronto, todos los compañeros juntos. Mañana hay que madrugar, que nos espera una jornada dura
.

De LOURENZÁ a GONTÁN (02/08/07)

Luego de desayunar bien, salimos del albergue a las 8:00. Hay que subir hasta el cementerio para salir de LOURENZÁ. Lo mismo que para entrar en el pueblo, hay que pasar por un bosque de eucaliptos, con una senda muy bien cuidada y fácil de caminar por ella. Entramos en MONDOÑEDO por la carretera que está en obras. Llegamos a las 9:40 y nos dirigimos hasta la catedral para sentarnos en "O Rei de Las Tartas" para desayunar. Cuando nos preparábamos para seguir, abren la catedral y nos metemos para verla por dentro. Al salir, el campanero (no recuerdo su nombre), nos ofrece subir al campanario para enseñárnoslo y explicarnos porqué hay una tradición para tocar las campanas. Ha muerto una mujer y hay que tocar a muerto (33 veces) y luego dos campanadas con otra campana diferente, para indicar que el difunto es una mujer. Tres un hombre, cuatro un sacerdote, seis un obispo y doce el papa de Roma (más o menos). La vista desde aquí arriba, es impresionante. Nos explica también que la campana más grande que pesa 2500 kg se toca 12 veces al año y como se columpia él en la campana, para hacerla girar. También nos enseña el funcionamiento del reloj y que hay que darle cuerda todos los días y que emplea 15 minutos en hacerlo. Los contrapesos pesan más de 700 kg.
Ha pasado más de 1 hora y el hombre se tiene que ir a trabajar. Y nosotros seguir la marcha. Son las 11:05.
Salir de MONDOÑEDO y todo es cuesta arriba, a veces suave, pero a veces un poco fuerte. Y en asfalto, casi todo. Pero lo más fuerte, es para llegar a la ermita de SAN COSME da MONTAÑA, donde me tumbo un rato, esperando a los compañeros y para reponerme de la interminable cuesta. Según me dicen después, ellos se quedaron en el inicio de la cuesta y cuando llegan se tumban también a descansar en el prado. Yo sigo solo los 6 km que quedan para llegar al albergue. Llego a un pueblo que creo que es ABADIN y me indican donde está el albergue. Entro, me sellan la credencial y me doy cuenta que estoy en GONTÁN, en un albergue que se ha inagurado hace tan solo un mes y medio. Estupendo. Voy a comer sin ducharme ni nada, porque el hospitalero me dice que el bar cierra la cocina a las 4:00 y ya son menos veinte. Luego de comer, me ducho, lavo la ropa y vemos que hay una playa fluvial. A todo esto ya han llegado los compañeros. Vamos a bañarnos. El agua está helada, dicen y es verdad, pero como la playa en el mes de febrero o marzo. Luego salimos a dar una vuelta por el pueblo. Hay poco que ver. Compramos para desayunar, porque para cenar vamos al bar donde hemos comido por 8 €.

De RIBADEO a LOURENZÁ (01/08/07)

Igual que ayer. Nos despertamos a las 6:30, pero hasta las 8:00 no salimos del albergue.
Hemos entrado en GALICIA y eso se nota. Más señalización, mejores caminos, aunque en este hubo mucho asfalto al principio, pero según aclamación popular, esta etapa se ha hecho corta. A las 3:30 ya estábamos en LOURENZÁ. Pasamos tres pueblos pequeños y llegamos al albergue de GONDÁN. Saludamos a una peregrina que había allí, pero pasamos de largo. Por cierto, el albergue está un poco alejado. Nos paramos en SAN XUSTO, en el bar "La Curva para comer un bocadillo. Mientras estábamos comiendo cayó un chaparrón bastante fuerte. Cuando paró, reemprendimos la marcha. Solo 4 km y ya estamos en LOURENZÁ. En el bosque nos empezó a llover de golpe y tuvimos que sacar los impermeables a toda leche, pero al llegar al albergue ya había parado. Mira que casualidad, que todos los días ha hecho buen tiempo durante el Camino y es en el pueblo de la madrina de Araceli, donde tiene que llover para llegar empapados. El albergue está muy bien, es nuevo y se nota.
Telefoneo a casa de Fina y Suso para hacerles una visita, pero cuando deje de llover. Llego a su casa a las 4:45, cuando Azahara sale para trabajar. Tomamos café y luego Fina me acompaña a comprar para el desayuno, a dar una vuelta por el pueblo y a casa de un amigo para que pueda pasarme las fotos de la tarjeta que ya está casi llena, a 2 CD's. Luego a cenar a su casa y me acompañan al albergue. Son más de las 11.